
En el sector del turismo, la palabra “experiencia” ha cobrado una relevancia sin precedentes en los últimos años. Los clientes buscan vivencias memorables, momentos que se salgan de lo ordinario y que se conviertan en recuerdos imborrables. Esto ha marcado un antes y un después en la industria hotelera y ha sentado las bases de una tendencia predominante de cara al futuro. Algo particularmente reseñable en el entretenimiento turístico, un aspecto clave para elevar la satisfacción del cliente y fidelizar a los huéspedes.
En Acttiv vivimos esta transformación del sector en primera persona y, por este motivo, somos conscientes de que los establecimientos deben innovar continuamente en sus propuestas de entretenimiento si desean destacar en un mercado altamente competitivo. Es en este punto cuando surge el interrogante: ¿cómo sorprender realmente a un huésped que ya ha visto casi todo? Aquí aparecen las fusiones artísticas: un enfoque innovador que integra talento creativo interno con la inspiración y el arte externo, dando como resultado experiencias únicas y personalizadas que enriquecen la experiencia del público.
El cambio de paradigma: de servicios a experiencias
Tradicionalmente, el entretenimiento turístico consistía en ofrecer actividades como espectáculos nocturnos, juegos en la piscina y actividades infantiles. Y, aunque estos servicios siguen siendo una parte fundamental, la tendencia actual se dirige hacia la creación de experiencias integrales, donde cada elemento, está cuidadosamente diseñado para generar emociones y recuerdos duraderos. En este punto entra en juego la innovación.
En Acttiv llevamos dos décadas convencidos de que innovar en entretenimiento turístico no es solo una opción, es una necesidad estratégica.
Los hoteles que logran sorprender a sus huéspedes son aquellos que entienden la importancia de adaptarse a los cambios en las expectativas del consumidor. Además, la innovación permite crear un valor añadido que diferencia a un establecimiento de su competencia, lo que se traduce en una mayor fidelidad de los clientes y un incremento en las recomendaciones boca a boca.
Fusiones artísticas: la clave para un entretenimiento turístico diferenciador
El concepto de fusiones artísticas se presenta como una estrategia vanguardista y efectiva para innovar en el entretenimiento turístico. Pero, ¿en qué consiste exactamente?
Las fusiones artísticas son la integración de artistas externos, como músicos, acróbatas o performers de cualquier disciplina, con el equipo de animación del hotel. El objetivo es que trabajen juntos, en un mismo espacio y bajo una dirección artística cohesionada.
Al implementar las fusiones artísticas, cada presentación se convierte en un evento único, en el que los artistas invitados aportan su visión y talento, mientras que el equipo de animación contribuye con su conocimiento del público y la dinámica del hotel. Esta sinergia es la que convierte a una actividad ordinaria en una experiencia extraordinaria.
Estos son algunos de los beneficios de la incorporación de fusiones artísticas en los programas de entretenimiento:
- Experiencias adaptadas. Contamos con una amplia oferta de producciones, de tal forma que, el establecimiento puede incorporar aquellas que más se alineen con la identidad y los valores del hotel, así como con las preferencias de sus huéspedes.
- Innovación continua. La inclusión de diferentes disciplinas artísticas permite una renovación constante de la oferta de entretenimiento. Se pueden introducir nuevos artistas o disciplinas, manteniendo el interés de los huéspedes habituales.
- Diferenciación competitiva. En un mercado donde muchos establecimientos ofrecen servicios de entretenimiento similares, las fusiones artísticas se convierten en un factor diferenciador, ya que, son muy vistosas y no muy frecuentes. Este tipo de propuestas contribuyen a posicionar al hotel como un destino vanguardista.
- Enriquecimiento cultural. Las fusiones artísticas no tienen por qué limitarse a entretener, sino que pueden servir de vía para acercar la cultura local de la zona a los huéspedes.
- Mayor satisfacción del huésped. Al proporcionar experiencias innovadoras y que juegan con el «factor sorpresa», los establecimientos muy probablemente lograrán una mayor satisfacción entre sus huéspedes. Esto se traducirá, muy probablemente, en mejores reseñas y puntuaciones.
¿Qué se necesita para que la implementación de las fusiones artísticas sea un éxito?
No nos cabe duda de que las fusiones artísticas ofrecen un gran potencial para cualquier tipo de establecimiento. Sin embargo, su implementación requiere de una planificación cuidadosa y de una ejecución meticulosa. Desde nuestra experiencia en el sector del entretenimiento turístico, estos son algunos de los factores que consideramos esenciales para que esta estrategia aporte los resultados esperados:
- Conocimiento del huésped. Es fundamental entender quién es el huésped del hotel y qué tipo de experiencias busca. Realizar encuestas, análisis de datos y estudios de mercado puede proporcionar información valiosa sobre las preferencias y expectativas del público objetivo.
- Selección de artistas. Es crucial seleccionar a aquellos que tengan la capacidad de adaptarse a un entorno de entretenimiento turístico, muy diferente al de un teatro o circo, por ejemplo. Además, han de ser conscientes de que parte de su trabajo consistirá en colaborar activamente con el equipo de animación.
- Dirección artística y supervisores artísticos. La presencia de un director artístico es esencial para crear una producción coherente y efectiva, ya que, este profesional es el responsable de unificar las diferentes disciplinas artísticas en un espectáculo o actividad. Mientras que, los supervisores se encargan de su implantación y deben velar porque el proyecto cumpla con los requisitos de calidad.
- Adaptabilidad y flexibilidad. Las fusiones artísticas deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a diferentes públicos, situaciones, entornos y temporadas. Esto puede implicar la adaptación del espectáculo según las circunstancias.
- Evaluación y mejora continua. Para conocer si los resultados son los esperados, es importante realizar evaluaciones periódicas, es decir, medir el impacto en la satisfacción del huésped o en los resultados del hotel. Esto permite identificar áreas de mejora y ajustar la estrategia según sea necesario.
Algunos ejemplos de fusiones artísticas
Existen numerosos ejemplos de hoteles y resorts que han implementado con éxito fusiones artísticas, logrando no solo sorprender a sus huéspedes, sino también posicionarse como líderes en el sector del entretenimiento turístico. Estas son algunas de nuestras propuestas.
Magic Punk Circ
La espectacularidad del circo con lo más sorprendente de la magia bajo una atmósfera punk descarada y atrevida. Luces, acrobacias, pelo cardado y sorpresas al ritmo de una incombustible guitarra.
El Rey Bufón
Un claro ejemplo de entretenimiento interactivo. Una divertida comedia llena de saltos, risas, música, baile, acrobacias y mucha alegría para contagiar a los espectadores.
Aborigen
Una celebración de la esencia de las raíces canarias. Un viaje desde los orígenes guanches hasta la vibrante sociedad multicultural de hoy. Ritmos tribales, performances acrobáticas, bailes y efectos lumínicos crean una atmósfera inmersiva y participativa cargada de cultura, historia, magia y diversión.
La opinión del experto: el futuro del entretenimiento turístico
La demanda de experiencias únicas y memorables no hará más que crecer en los próximos años. Los hoteles y campings que quieran mantenerse competitivos deberán innovar constantemente en su oferta de entretenimiento, y las fusiones artísticas se presentan como una herramienta poderosa para lograrlo.
Al integrar el talento de artistas externos con la creatividad y el dinamismo del equipo de animación, es posible crear propuestas de entretenimiento que no solo sorprendan a los huéspedes, sino que también los conecten emocionalmente con el hotel y su entorno. Esta conexión emocional es, en última instancia, lo que asegura que los huéspedes quieran regresar una y otra vez.
Como profesionales del entretenimiento turístico, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de liderar este cambio, de explorar nuevas formas de sorprender y hacer felices a nuestros huéspedes. Las fusiones artísticas son solo el comienzo de lo que puede ser una revolución en la forma en que concebimos y ofrecemos entretenimiento en el sector turístico.
También te puede interesar…
-
¿Cómo se mide el impacto del entretenimiento en los establecimientos turísticos? ReviewPro: Conceptos básicos para entender los datos
En la industria turística, la reputación online se ha convertido en…
-
Acttiv y Review PRO: La importancia de la reputación online y el entretenimiento turístico
Una reputación online sólida, forjada a través de valoraciones positivas y…
-
Cuando el turismo deja huella en la memoria, no en el paisaje
Sabemos que lo que hace especial un lugar no es solo…